Saludos :
Bienvenidos a mi blog. Entregare información importante sobre El Acceso Universal a Garantías Explicitas en la Salud (AUGE O GES) en Chile.
Ademas, veremos que es un mecanismo
establecido mediante la Ley N° 19.966 que permite al Estado otorgar prestaciones
específicas en ámbitos prioritarios para los beneficiarios del sistema de salud.
Mediante este sistema se otorgan garantías específicas de Acceso, Oportunidad, y
Protección Financiera y Calidad.
Junto con definir legalmente cada garantía, la Ley otorga al Ministerio de Salud la
función de determinar las características del Régimen en términos de los
problemas de salud, condiciones o enfermedades que se considerarán, de las
prestaciones que serán garantizadas y de las características de acceso y
oportunidad.
Para cumplir con esta función la Ley exige el desarrollo de un proceso
de priorización basado en estudios epidemiológicos y económicos principalmente, y
la constitución de un consejo consultivo, que asesoraría la toma de decisiones.3
La ley reseñada estableció que a partir del primero de julio del 2005, fueran 25 los
problemas de salud con Garantías explícitas, los que han ido incrementando
progresivamente.
Así, los siguientes Regímenes han ampliado las patologías
cubiertas: a 40 patologías incorporadas al año 2006, a 56 patologías el año 2007, a
69 patologías el año 2010, hasta llegar a los 80 problemas de salud que están
garantizados desde el año 2013.
Para la entrada en vigencia de cada Régimen GES, la Ley exige generar un decreto
en el que se especifique los problemas de salud, su definición clínica, las
prestaciones y sus garantías. Hasta la fecha los decretos que han regido con este fin
son:
• Decreto N° 170, de 28 de enero de 2005: (Primer Régimen).
• Decreto N° 228, de 23 de diciembre de 2005 (Segundo Régimen).
• Decreto N° 44, de 9 de Enero de 2007 (Tercer Régimen).
• Decreto N° 69, de 28 de febrero de 2007, modifica el Decreto N° 44.
• Decreto N° 1, de 6 de Enero de 2010.
• Decreto N° 4, febrero 2013 (vigente).